viernes, 27 de noviembre de 2009

comidas de queretaro mmm




Considerado por algunos territorio de frontera con el norte del país, Querétaro reúne características que lo hermanan con sus vecinos del Bajío, y si eso ocurre con la geografía, lo mismo sucede con las tradiciones y en especial con la comida.

También es cierto que los queretanos han sabido conservar sus costumbres y que en ciertos lugares es posible probar algunos antojitos que la vida moderna ha ido desplazando del menú cotidiano.

Si bien las especialidades queretanas son comunes a las de otros estados del Bajío, las de aquí tienen el particular sello de la región. Por eso quienes conocen el exquisito gusto de los queretanos suelen buscar las enchiladas verdes o rojas, los chilaquiles y, desde luego, el pollo del hortelano, los dulces de leche de Bernal, los garbanzos en amarillo de Tolimán, ricos con azafrán y un poquito de canela.

Para los desayunos no pueden faltar el revoltillo, los tamales, las gordas con piloncillo, el chocolate y la leche con camote en dulce, típico de Cadereyta.

A todo esto habría que agregar que la mesa queretana, resultado de un largo proceso, cuenta también con un amplio menú de platillos más elaborados a presencia de migrantes en el siglo xx trajo como consecuencia la versatilidad y la aparición de nuevas recetas que hacen del menú queretano una muestra representativa de la comida mexicana. Como prueba de ello presentamos en esta edición un conjunto de recetas que seguramente llamarán su atención y que le invitarán a preparar algunas de ellas.

Carneritos para comer

La mejor de las barbacoas la sacan de unos carneros híbridos, mezcla de peliguey, dorper y rambouillet. Son animalitos de poco pelo y poca grasa, cuya carne es deliciosa, suave y con muy poco olor.

ubicación y clima de el lindo queretaro












El Estado de Querétaro se encuentra ubicado en el centro geográfico de la República Mexicana.

Colinda al norte con el Estado de San Luis Potosí, al este con el Estado de Hidalgo, al sur con los Estados de México y Michoacán y al oeste con el Estado de Guanajuato.

Querétaro ocupa el 27 lugar en la República con una área de 11,270 Km2, lo que representa el 6% de la superficie del país.

Es estado tiene una accidentada topografía que va desde los 400 hasta los 3 260 metros sobre el nivel del mar, por lo que su riqueza paisajística es enorme.

Por el estado cruzan dos sistemas montañosos: Al norte la Sierra Madre Oriental (Sierra Gorda), al sur el Eje Neovolcánico (Sierra Queretana) y al centro oeste la Mesa del Centro.


Clima del estado de Querétaro

En el estado se encuentran diversos tipos de climas:


Templados subhúmedos del Sur.- Su temperatura media anual oscila entre 12ºC y 18ºC. Abarca los municipios de Amealco, Huimilpan y Pedro Escobedo.
Secos y semisecos del Centro.- Su temperatura media anual oscila entre 7ºC y 25.1ºC. Abarca los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués, Ezequiel Montes, Cadereyta, Tequisquiapan, San Juan del Río, Colón, Peñamiller y Tolimán.
Cálidos y semicálidos del Norte.- Su temperatura media anual oscila entre 14ºC y 28ºC. Abarca los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Landa de Matamoros y San Joaquín.

Tradicionos y cultura de queretaro






Culturales y Turísticos

--------------------------------------------------------------------------------

Querétaro es un estado donde su historia, su patrimonio cultural y arquitectónico, su entorno natural, su producción artesanal, la calidad de sus servicios y la calidez de su gente lo hacen un lugar muy propicio para el desarrollo del turismo.

Sus templos, verdadera filigranas en cantera, obras monumentales de los siglos XVII y XVIII que guardan en su interior maravillosos retablos barrocos, testimonio vivo de toda una época y que son de admiración para propios y extraños así como los edificios neoclásicos del siglo XIX, sus casonas virreinales y el vasto legado cultural prehispánico que se puede admirar en sus zonas arqueológicas de Toluquilla, Ranas y el Gran Cué del Pueblito, son algunos de los múltiples atractivos con que cuenta Querétaro, estado con historia y libertad.



Monumentos Históricos

El estado de Querétaro, por sus antecedentes históricos, guarda gran cantidad de sitios y monumentos de todo tipo, en los que se manifiesta la actividad cultural de las sociedades que han ocupado el territorio que actualmente conforma al estado.

Los sitios arqueológicos que nos dan cuenta de las sociedades prehispánicas y del papel estratégico de esta región en la historia de Mesoamérica y Aridamérica suman más de 1 100 de los cuales solamente 77 han sido investigados más allá de su clasificación y registro y 4 de ellos están abiertos al público: Ranas, Toluquilla, El Quirambal y El Cerrito.



Existen en Querétaro dos zonas de monumentos históricos que cuentan con declaratoria federal como tales: el Centro Histórico de Santiago de Querétaro y el Centro Histórico de San Juan del Río. Además, el Centro Histórico de la ciudad capital ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.